Excelentes noticias para las exportaciones de nuestra uva: Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones de uva por parte de Perú incrementaron 17% en volumen y 28% más en valor con respecto al 2021. En cuanto a los principales destinos, destacaron los Estados Unidos (45% de participación), Hong…
Leer másEstudios realizados por investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES CES), de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, han identificado variedades de cacao únicas denominadas “Perú Uniques” en tres provincias del departamento de Amazonas. Estos análisis también demostraron que las variedades de…
Leer másEl aumento del costo de la mano de obra, el incremento del número de avances tecnológicos y la creciente eficiencia y eficacia del procesamiento en los sectores agrícolas están impulsando el crecimiento del Mercado Global de Robots Agrícolas. Las tecnologías de dirección automática y drones han madurado relativamente y algunas…
Leer másEl 2 de febrero de 2020, SENASA implementó la Resolución Andina 2075 y su Manual Técnico Andino para registro de plaguicidas químicos de uso agrícola o PQUA. Entre los objetivos de la regulación se encuentran la adopción de elementos del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y la determinación de periodos de…
Leer másUna buena noticia para el sector agro: El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), recientemente anunció que el Padrón de Productores Agrarios (PPA) alcanzó los 500.900 productores registrados a nivel nacional. El PPA es una herramienta que permite identificar las necesidades reales de los pequeños productores y así canalizar…
Leer másA la fecha, Senasa viene implementando 720 Escuelas de Campo (ECA) con la participación de más de 15 mil productores agropecuarios ubicados en todos los departamentos del país. Se espera que, en lo que resta del año, se pueda implementar 715 nuevas Escuelas de Campo en atención de la agricultura…
Leer másCon el objetivo de de garantizar la campaña agrícola 2022-2023, el gobierno amplió hasta el 31 de octubre de este año, el plazo para la compra de fertilizante nitrogenado (urea) y la entrega a nivel nacional a los productores, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural.
Leer másUn nuevo logro para el sector cafetalero peruano. Por segunda vez el café de Incahuasi, Cusco, coloca a este peruano en los ojos del mundo, tras ganar la sexta edición de los Premios Café SPP (Símbolo de Pequeño Productor). La noticia se dio a conocer tras una ceremonia en vivo…
Leer másEn lo que va del año, el limón alcanzó el segundo lugar en las exportaciones de cítricos nacionales, desplazando a la naranja. Durante el periodo enero-mayo se registró un incremento de 39% en volumen y 59% en valor. Estados Unidos se posicionó como el principal exportador de limón peruano con…
Leer másLas agroexportaciones son el sector que más dinamismo ha mantenido a nivel global. Se estima que, hacia fines del 2022, las agroexportaciones peruanas cierren con un alza del 10.2% en relación al año anterior, tendencia que se ha mantenido durante los últimos 10 años. Es importante apuntar que el Perú…
Leer más